English

Subí al infinito trepando por un lápiz

Fundaciones desde el país de la infancia

Este libro es una fuente de sorprendentes revelaciones, que nos otorga la palabra poética de la niñez en un mundo donde es urgente el canto, desinteresado y sublime, que recupere la gracia de la vida.

“Soy el poema que vuela/El río que resplandece como el halcón/La nube que baila como el águila/El sol que florece y sueña”, expresa Daniel Macea, de diez años. El ser que allí canta, nos obsequia el camino radiante de la esperanza en una niñez que está fundando un lenguaje renovado, pleno de visiones.

Poesía en la que el alma de los niños se nos manifiesta como un bálsamo, en la tierra fértil de la palabra fundadora de un nuevo ser, de un nuevo gesto ante las cosas y los seres del mundo.

Poesía que se anticipa a un tiempo por venir, en el que por fin las palabras adquieren esplendor de soles, en los jardines del amor.

Palabra limpia, que nos devuelve el sentido sagrado del acto de nombrar la vida con la pureza de la mirada de los niños. El lujo de su alma está en estas joyas del ser, que son los poemas y narraciones del presente libro. Estas obras nos salvan de perecer en el desierto de los lenguajes devastados.

“Yo no soy yo. Yo soy otro con los otros. Yo existo porque existen otros que también existen a mi lado y ellos existen porque yo también existo para ellos”. Con este fragmento del poema en prosa Misterio, un niño de diez años, Juan Gabriel Osorio, nos deja perplejos al demostrarnos con su escritura, todo el alcance
de la expresión poética en el ser que gesta un hermoso sentido comunitario de la existencia y de la reafirmación del ser, inseparable del otro.

A medida que avanzamos en la lectura de los nueve capítulos de esta hermosa obra, nos sorprende el vigor de la palabra recién nacida, la palabra que está logrando transformar el lenguaje empobrecido por la violencia, en un lenguaje pleno del canto de la vida.

En las creaciones poéticas de la presente antología, existe un espíritu de universalidad, un pensamiento, una gracia que nos reafirma en la certeza de que el tiempo por venir se iluminará con nuevos símbolos, en el imaginario de un pueblo al que le es urgente dotar a las palabras de una nueva alegría, de un ojo visionario por el cual se hace visible la vida nueva.

Este libro es un surtidor de mucha alegría y de esperanza en un mundo donde la niñez marca el rumbo de la paz y la reconciliación, con su hermosa y ejemplar manera de nombrar la vida y los gestos de su amor.

Jairo Guzmán
Director del Proyecto Gulliver

Versión Digital PDF
COP $30.000
Última actualización: 02/07/2025